CEPER CEHEL de Albuñol Y SECCIONES Gestión didáctica del centro

Documentos tutor.-

A la hora de elaborar el horario del profesorado por parte de la dirección del centro se tendrá en cuenta el artículos 16, 17, 19 - 21 y los criterios pedagógicos seguidos:

 

A continuación te presentamos el plan de reuniones de nuestro centro a modo orientativo para el presente curso es:

 

 

      Mes de septiembre

 

 

 

     Primer trimestre                 Segundo trimestre               Tercer trimestre

 

 

 

 

 

 

 

                                          Calendario final de curso.-

 

 

 

 

Actuaciones tutor.-

 

En esta página vamos a presentar los artículo 46.- Tutoría y designación de tutores/as y artículo 47.- Funciones del tutor/a del decreto 196/2005 Reglamento Orgánico Centros Educación Permanente:

 

 

 

 

 

y te vamos a recordar algunas tareas que debemos hacer a lo largo del curso:

 

  • Parte de faltas alumnado. (Responsable tutor/a de referencia)

 

Diario.-

 

Recuerda.- La obligatoriedad de incluir en Séneca de forma diaria el parte de faltas de los diferentes grupos de acuerdo con lo establecido en los artículos 12 y 13 del Decreto 285/2010, de 11 de Mayo, por el que se regula el Sistema de Información Séneca y se establece su utilización para la gestión del sistema educativo andaluz.

 

Para ayudarte adjuntamos el siguiente documento:

 

 

 

 

  • Revisión de matriculas.-

Es aconsejable hacer una revisión de matriculas de alumnado durante el mes de Septiembre. Para ello debes de tener en cuenta la relación de alumnos/as matriculados en Séneca. (Debes de entrar con perfil profesorado). A modo informativo hemos preparado un documento informativo y  una hoja para su revisión mensual.

 

 

 

 

Para matricular a nuevos alumnos/as debes de tener en cuenta la siguiente documentación:

  • Instrucciones matriculación para el presente curso.-

 

 

 

 

  • Orden 25 de mayo de 2012

 

 

 

 

  • Hoja matricula Planes Educativos. Hoja autorellenable.

 

 

 

 

 

Recuerda para ello debes de llevar el D.N.I. o pasaporte y en el caso de querer matricularte en Graduado en Secundaria deberá de ir acompañado de certificado de estudios y 2 fotos así como Certificado de los ámbitos aprobados en la Prueba libre, si tuviera alguno (copia). Ademas debes de pagar un 1,12 euros de seguro escolar si tienes menos de 27 años.  (Justificante de pago) que puedes descargar a continuación

 

 

 

 

  • Semanal.- Parte semanal de asistencia del profesorado. Se aconseja hacer de forma diaria y se debe entregar en la dirección del centro al miércoles siguiente una vez finalizada la semana anterior. Debes de adaptar el documento a tu horario personal.
  • Prueba de valoración inicial del alumno. Prueba vía para los alumnos nuevos o no la tenga hecha. ( Obligatorio alumnado nuevo . optativo alumnado veterano)- Se debe de hacer para los siguientes planes:

 

                – Planes de Formación Básica.- La evaluación inicial se encuentra prevista en el artículo 6.3 de la orden 10 de Agosto de 2007, por la que se regula el Plan Educativo de Formación Básica para personas adultas. Por tanto debemos de realizar una prueba al alumnado nuevo o en su defecto alumnado antiguo que no la tenga. Para ello se recomienda hacer la prueba vía de la Junta de Andalucía.

 

 

 

 

 

 

 

Una vez realizada dicha prueba y atendiendo a los resultados obtenidos debemos de asignar o adscribir a nuestro alumnado al nivel 1 o 2 según corresponda. Para ello tienes que cumplimentar la hoja asignación grupos formación básica.

 

 

 

 

 

Debemos de levantar un acta de la sesión de evaluación inicial e informar a nivel global del grupo.

 

 

 

 

 

 

 

A modo orientativo reflejamos un guión sesiones de evaluación inicial. Lógicamente sus resultados deben tener efectos en el currículo.

 

 

 

 

                    - Secundaria.- La evaluación de todo el proceso de Valoración Inicial y la emisión de la correspondiente calificación la realizará la Comisión de Valoración Inicial, compuesta por la persona titular de la jefatura de estudios del centro, la persona titular del departamento de orientación y, al menos, un profesor o profesora por ámbito de entre el profesorado que imparte estas enseñanzas, elegidos por el director o la directora del centro, que presidirá la Comisión (artículo 12 de la orden de 10 de agosto de 2007. La citada Comisión levantará acta del proceso efectuado, adscribiendo cada persona que solicitó la prueba al nivel que le corresponda como resultado de la realización de la misma. La comunicación a los interesados tendrá lugar en los cinco días hábiles después de la finalización de todos los apartados que componen el proceso de valoración inicial.

 

                        Para ello el/la tutor/a debe de hacerle a nuestro alumnado una entrevista inicial y una prueba inicial  de tus conocimientos (Prueba V.I.A) y, según los resultados, el profesorado del centro te aconsejará que te matricules en el plan educativo más adecuado para ti.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         Además durante el mes de Septiembre el Ies la Zafra de Motril realizará pruebas Vía para aquellos alumnos/as que deseen acceder al nivel II al no tener la documentación exigida ( Estar en posesión del Graduado escolar o haber estar matriculado en tercero de secundaria como mínimo.)

 

                           Para más información te puedes dirigir a la página de Secundaria.

 

 

 

 

 

 

Fecha de realización.- De 15 al 30 de Septiembre.-

No es obligatorio para los siguientes planes educativos de ciudadanía activa. ( Es aconsejable hacerlo )

 

- Español para extranjeros. -

 

 

 

 - Informática. - Ficha cuestionario sondeo informático.

 

 

 

 

 

 

 

- Uso básico de idioma extranjero.- Inglés

 

 

 

 

 

- Adquisición de hábitos de vida saludable.-

 

 

 

 

- Patrimonio cultural de Andalucía.-

 

 

 

 

 

Nivel A1

Nivel A2

  • Informar en la primera quincena del mes de Septiembre de la existencia de Grupos relacionados con la cultura emprendedora. Rellenar el cuestionario que nos solicita Sevilla en la página de Educación Permanente.

 

                                         Fecha de realización.- Antes del 25 de Septiembre.

  • Plan de trabajo curso de todos los grupos del centro.- Celebrar antes de finalizar el primer mes del curso escolar, una reunión con todos los alumnos y alumnas para exponer el plan global de trabajo del curso.  El tutor o tutora levantará acta de la reunión mantenida con nuestro alumnado de los acuerdos, propuestas y demás asuntos tratados en la sesión conforme a los siguientes puntos de interés: a.- Definición de las líneas generales del plan general de trabajo para el curso. b.- Criterios y procedimientos de evaluación en las diferentes áreas y materias. c.- Plan de acción tutorial: propuesta de temas y objetivos para desarrollar. d.- Organización de las medidas de atención a la diversidad (apoyos, adaptaciones,etc.) e.- Programa de recuperación para alumnos/as con materias pendientes.

 

 

                                        Fecha de la realización.- Antes del 30 de Septiembre.

 

  • Elección representantes de clase.- Delegados

  Cada grupo de alumnos y alumnas elegirá, por sufragio directo y secreto, por mayoría simple, durante el primer mes del curso académico, un delegado o delegada de grupo, que formará parte de la Junta de delegados y delegadas. Para más información puedes ver el siguiente documento: Participación del alumnado y un modelo de elección de delegado - a de clase.

 

 

 

 

 

                                        Plazo de entrega.- Antes del 31 de Septiembre.

  • Características del grupo que tutoriza a nivel general.-

  Con el fin de tener un informe inicial del grupo de clase debes de cumplimentar el siguiente cuestionario de cada grupo. Debemos de incidir en el alumnado con necesidades especificas.

 

 

 

 

 

                                         Plazo de entrega.- Antes del 15 de Octubre

 

Programación de aula.-  Antes del 15 de Octubre deberá entregar a la dirección del centro una Programación de cada uno de los planes adaptada a su aula. La programación de aula debe contar con las siguientes caracteristicas.

 

 

 

Constitución grupos de trabajo o formación en centros.- El profesorado que desee constituir un grupo de trabajo deberá elaborar y presentar para su correspondiente valoración un proyecto de trabajo donde se incluirán los datos e información que figuran en el documento anexo. Para más información puedes leer el siguiente documento:

 

 

 

 

 

Antes del 15 de Noviembre

 

 

Nuestra propuesta de grupo de trabajo y formación en centros para el presente curso es la siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A modo orientativo te adjuntamos un modelo de acta sesión formación en centros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información general evaluación al alumnado.-  Finalizada cada sesión de evaluación, el maestro/a tutor informará a cada alumno/a del grupo sobre los siguientes aspectos, relativos a su proceso de aprendizaje:

a) Las calificaciones de los distintos ámbitos.

b) En su caso, las recomendaciones para superar las dificultades de aprendizaje detectadas.

 

De forma trimestral

      - Documento información visitas / viajes.- Autorización.-

 

 

 

 

Documentos tutor.- Final curso

Propuesta certificación alumnado inmigrante.- Es aconsejable rellenar el apartado de observaciones en el caso de no proponer a un/a alumno/a para la certificación de asistencia para el curso 2017.18 (explicando las razones por las cuales no se les propone para la obtención del certificado.)

 

Se debe de rellenar un documento por grupo y es recomendable mandarlo por correo electrónico una vez firmado por el profesor/a.

 

 

 

 

Antes del 15 de Junio.

Actividad formativa.- Encuestas formación profesorado.

Con el perfil profesorado puedes realizar encuestas relacionadas con la formación recibida durante el curso: formación en centros, grupos de trabajo, cursos.

 

El proceso a seguir es actividad formativa - encuestas - actividades y te aparecerán las diferentes activdiades realizadas durante el curso para que puedas hacer la encuesta correspondiente.

 

Aconsejable realizar antes del 20 de Junio

Continuidad del alumnado.-

Listado alumnado que continua el próximo curso. Se debe de entregar la matricula revisada y firmada junto con fotocopia del DNI a la dirección del centro.

 

 

 

 

Segunda quincena del Mes de Junio.

Informe final grupos.-

Informe grupos curso actual con vistas a dar información al profesorado nuevo del próximo curso.

 

 

 

 

Segunda quincena del mes.- Antes del 25 de Junio

Actividades de refuerzo.- Los alumnos del Nivel II que no hayan superado todos los módulos de los distintos ámbitos al final de curso, recibirán un plan de actividades tendentes al refuerzo de dichos módulos y realizarán una prueba extraordinaria basada en éstos.

 

 

 

 

Final del curso

Procedimiento de admisión y matriculación.-   Orden de 25 de mayo por el que se desarrollan el procedimiento de admisión y matriculación en los centros docentes públicos para cursar las enseñanzas de Educación Permanente de personas adultas en las modalidades de presencial y semipresencial.

 

      - Instrucciones matriculación. Curso 2017.18

 

 

 

 

 

       – Matriculación planes educativos para personas adultas

 

 

 

 

      – Matriculación alumnado Tae  de apoyo al estudio.- Ies la Zafra de Motril y seguro escolar.

 

 

 

 

 

Mes de Junio y Septiembre.-

 

A modo de resumen te presentamos un calendario actuaciones anual tutor.-

Teniendo en cuenta las dificultades encontradas en el desarrollo del PAC, reflejadas en la Memoria Auto evaluación  del Centro y de sus Secciones, las propuestas de mejora y la necesidad de coordinación entre todo el profesorado, los objetivos para el presente curso serán los siguientes: